Las comisiones en el sector bancario han subido y, aunque Bnext se proclamaba como una nueva forma comercial, comienza a sucumbir ante los cobros de impuestos, por lo que comenzará a cobrar comisiones por algunas operaciones a partir del 20 de noviembre del 2021.
Bnex cobrará comisiones, así que, organiza tus operaciones
En Europa Press se ha comentado que la implementación de comisiones que se aplican a terceros debe comenzar a partir del 20 de noviembre, y Bnext asegura que, a la larga sus usuarios se verán beneficiados, con una mejor calidad en el servicio.
Las comisiones se aplicarán en el uso de tarjeta de crédito, por retirar efectivo en los cajeros automáticos, y para las operaciones en otras divisas, por lo que cambiarán los términos y condiciones en las cuentas, y además en las tarjetas de los usuarios.
Por un lado, esto repercutirá en las transacciones en Efectivo y en el extranjero. Antes se permitían entre tres y cinco retiradas de dinero en los cajeros, dependiendo del tipo de cuenta que se cobrará ningún tipo de comisión, pero ahora cualquier transacción tendrá un costo que será asumido inmediatamente por el consumidor.
Sin embargo, Bnext ha confirmado que no cobrará comisiones extra por cierres de cuentas o mantenimiento de las mismas buscando no perder sus clientes.
Además, ha implementado una promoción que comenzará el 20 de noviembre del 2021, y terminará el 31 de enero del 2022, devolviendo las comisiones acumuladas por los retiros de efectivo en España, solo hasta el máximo de dos euros al mes, a quienes realicen un gasto que vaya por encima de los 150 euros mensuales.
Los clientes que no acepten estos términos pueden cancelar su cuenta antes del 20 de noviembre, sin ningún costo.
Como afectará esta decisión las transacciones comerciales
Bnext se lanzó al público el 30 de marzo del 2017, y el Banco de España le concedió la licencia como entidad de dinero electrónico. La empresa nació como una star up y fue seleccionada por Plug and play Tech center como una buena idea de emprendimiento, obteniendo 300.000 Euros para su expansión.
Si bien en un principio se ubicó en el sector de los neo bancos o bancos directos, han comenzado a convertirse en una entidad financiera más fuerte y por tanto debe cumplir con ciertas reglas, entre ellas, el pago de impuestos, que, termina siempre trasladándose a los usuarios.
Ahora, muy posiblemente se reduzcan sus transacciones en efectivo, más en cuestión de números, pues si antes la gente hacia dos o tres retiros en el mes, ahora es muy posible que prefiera pagar sus cuentas directamente por internet, y retirar el dinero en efectivo lo menos posible, para disminuir los costos en las cuentas al final.
Económicamente implica que los establecimientos comerciales deban cambiar sus políticas de pagos, de tal forma que puedan comenzar a recibir pagos de Bnext en transacciones por internet, como los pagos con código QR, un nuevo movimiento económico que dinamizará las compras en todo el país, incluso en moneda extranjera, así que ¡prepárate para el cambio.
Deja un comentario