Madrid capta la mayor parte de la inversión extranjera en España, esto ya es una realidad incuestionable. Atrás quedan los tiempos en los que Barcelona y Cataluña eran las reinas de la inversión, el nacionalismo catalán se ha encargado de demoler los cimientos de la economía catalana a base de mucho tesón durante años. Para hacer negocios siempre es un mal sitio donde te preguntan de dónde eres, de dónde vienes o te quieren imponer en la lengua en la que tienes que hablar. Y sobre todo es un pésimo sitio si constantemente tienes que estar mirando hacia atrás por si te asaltan.
En Madrid nada de eso ocurre o al menos mucho menos. En Madrid nadie te va a preguntar de dónde vienes, a nadie le importa, sólo las ganas de emprender. En Madrid da la sensación que todo el mundo es de Madrid, todos son madrileños desde el mismo momento que te asientas con ganas de comenzar una nueva vida en la capital. Por supuesto, que la lengua no es ningún impedimento, el castellano hablado por una comunidad de ciento de millones de personas en el mundo frente al catalán que son sólo tres o cuatro millones de catalanoparlantes.
El resultado es que Madrid acumula hasta cinco veces más inversión que Cataluña. Para muestra sólo los números que cantan: 6.769 millones de euros que recibió Madrid durante el año pasado, frente a 1.365 millones en el periodo de enero a septiembre pasado. A todo esto le tenemos que añadir las convulsiones políticas y la crisis territorial por el proceso independentista catalán.
“La estabilidad institucional es muy importante. La inversión extranjera busca estabilidad, es uno de los aspectos más relevantes en la toma de este tipo de decisiones, de inversiones. En este caso no sé cuál es la dimensión del efecto que ha podido tener pero seguro que la ha tenido. No podemos olvidar que las empresas hacen este tipo de inversiones mirando al futuro y no ven un entorno institucional sólido…”, asegura Joseba Madariaga, catedrático en Economía y director de Estudios de Caja Laboral.
El factor capitalidad también juega un factor importante: “Las empresas siempre priorizan instalarse en la capital, por cuestiones burocráticas. Es ahí donde tienen no sólo a todas las instituciones sino también a las principales empresas del país. Eso va en detrimento de otras posibles ubicaciones. Pero creo que hay otro factor importante que es la estabilidad política”, asegura el doctor en Economía en la Deusto Business School, Massimo Cemelli.
Por otra parte los incentivos fiscales también juegan un papel primordial: «Muchos destinos han hecho bien los deberes para ser atractivos y ofrecer buenas condiciones a las empresas. España sigue teniendo buenas posibilidades. Ahora con los fondos Next Generation, se se saben aprovechar bien, se podrá dar un impulso importante a nuestra economía y mantener un entorno necesario para atraer inversión extranjera». También apunta Madariaga.
Estos tres algoritmos combinados hacen que Madrid haya superado con creces a la reina anterior capital catalana Barcelona. También hay que contar que Cataluña ha rechazado la inversión de uno de los aeropuertos más grandes del mundo por un tema «ecológico», las aves que migran por el lugar cercano al Prat. El problema, es que las inversiones migran de Cataluña como las mismas aves del Prat.
Fuente: El Independiente
Deja un comentario