Hoy en día sabemos que tener el dinero parado en el banco es la peor de las opciones. El banco hoy día no sólo no da rentabilidad de ningún tipo, sino que te cobra las comisiones correspondientes por cada movimiento que hagas. Atrás quedaron los años en donde te ofrecían intereses por captar tu dinero, ahora tienes que pagar para que te lo guarden. Con esta perspectiva lo peor que se puede hacer es tener el dinero guardado perdiendo dinero en una cuenta y con la inflación completamente disparada.
Se impone el mover el dinero, el tenerlo en sitios seguros en donde nos pueda dar una rentabilidad. Hay inversores que deciden meter sus ahorros en la compra de oro, otros en pisos y vivienda y otros en Fondos de Inversión. Ahora bien, ¿Qué son los fondos de inversión y qué rentabilidades dan? Digamos que un fondo de inversión es un producto de inversión colectiva, en donde varios son las personas que se reúnen para comprar varios productos y diversificar el riesgo. Los productos que suelen comprar son renta fija y variable, así como otros productos que diversifiquen la cartera. El objetivo, reunir las mejores rentabilidades y comisiones posibles, aquellas que serían imposibles si se apostara por cuenta propia. Se trata de aunar esfuerzos y diversificar los riesgos.
En nuestro país los fondos de inversión están en auge, la asociación de instituciones de inversión colectiva, Inverco, notificó entradas de casi 25.000 millones de euros a estos productos, la cantidad más alta en más de un lustro. Esta cifra nos da un idea que estos productos financieros se encuentran en plena expansión.
En el fondo de inversión actúan tres actores principalmente: los ahorradores, la sociedad gestora y la entidad depositaria que puede ser un banco o caja. Y una muy buena ventaja de estas operaciones de compra y venta de productos y acciones es la fiscalidad: hacer un traspaso de fondos (mover el dinero de uno a otro fondo) está libre del pago de impuestos. La única condición para librarse del peaje fiscal es que el fondo de origen y el de destino sean comunitarios y estén registrados en la CNMV.
¿Todavía no te has planteado invertir en uno de estos fondos? Puedes considerar esta alternativa a la inversión tradicional de oro y tierra. Las criptomonedas son un valor demasiado nuevo con demasiada incertidumbre, el fondo de inversión estaría en el camino medio del riesgo. No en vano en España estos fondos manejaban la friolera 316.084 millones, un 15,1% más que el año previo. Es cuestión de asesorarte y buscar la mejor alternativa a tu dinero parado en el banco.
Deja un comentario