Los expertos están hablando ya de recesión económica y nos advierten que los tipos de interés bancarios están a punto de subir. La economía se ha contraído y explotado excesivamente rápido. Nunca en la historia se había vivido un cambio de ciclo tan corto, todo ello provocado por la crisis sanitaria. Por un lado, hubo recesión brutal provocada por el parón de la economía debido a las restricciones, pero por otro lado, una vez superada esta etapa las economías han explotado. Bien es cierto, que no todas han conseguido recuperarse con la misma intensidad y alcanzar los niveles «precrisis»; pero el cambio ha sido tan brusco que nos podemos estar enfrentando de nuevo a un proceso de recesión en muy corto espacio de tiempo.
Advierten los economistas de Bank of America Merrill Lynch«Una recuperación inusualmente fuerte implica un ciclo inusualmente corto».
«El impulso del crecimiento global empezará a desvanecerse. La baja capacidad disponible y una política monetaria más restrictiva están destinadas a hacer que el crecimiento de EEUU caída a su tendencia durante este año. Esperamos lo mismo para la zona del euro, que tiene más capacidad ociosa (una tasa de paro más alta y menores presiones salariales) pero también se enfrenta a obstáculos cíclicos derivados de un impulso fiscal negativo, la desaceleración del crecimiento de la oferta monetaria y los altos precios de la energía. En China, se espera que el impulso de crecimiento siga siendo suave, dados los vientos en contra del sector inmobiliario, los confinamientos y la falta de políticas coordinadas de relajación», aseguran Sebastian Raedler, Thomas Pearce, Andreas Bruckner y Milla Savova en una reciente publicación.
En EE UU la situación es clara, la falta de mano de obra a la vez que la subida de los precios de la energía está haciendo que se dispare la inflación. Por otra parte, cada vez la mano de obra es más escasa por lo que el problema sólo puede tender a empeorar en los próximos años.
«El final del ciclo está a la vista. La economía de EEUU ha ‘consumido’ su capacidad ociosa (trabajadores y capital que habían quedado en el paro o en desuso durante la recesión) de forma muy rápida, ayudada por un generoso apoyo fiscal y monetario», aseguran los economistas de Bank of America Merrill Lynch.
Es por ello que la subida de tipos de interés está a la vuelta de la esquina, costará más pedir un préstamo y las hipotecas a interés variable verán cómo suben de forma exponencial. La recesión económica puede estar a la vuelta de la esquina y el dinero en el banco es la forma más segura de perder dinero en tiempos de inflación, la inversión se impone. Así lo han entendido los ahorradores y en España más de la mitad de la vivienda que se compra actualmente está destinada a la inversión. Los ahorradores han captado el mensaje.
Fuente: El Economista
Deja un comentario